
lunes 18 de septiembre de 2023 | 18:02hs.
El proyecto ‘Innova una Sociedad Inclusiva’ apunta a dar respuesta a la problemática de enseñanza y aprendizaje a personas con daltonismo, o con poca o nula visión desde un abordaje integral. La idea surgió a partir de una visita a la Escuela Especial N° 1 y posteriores recorridos a otras instituciones de la misma modalidad. Detrás de la propuesta está un grupo de alumnos de cuarto año de la Escuela de Innovación de Posadas, conformado por Luz Ruiz Díaz, Junior Miño, Valentina Villar y Belen Grismao.
El equipo misionero quedó semifinalista en la convocatoria Solve for Tomorrow, de Samsung, iniciativa que —desde 2014— fomenta el pensamiento creativo de los estudiantes Argentina al alentarlos a presentar proyectos que resuelvan problemas sociales de su entorno, al utilizar enfoques de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “Estamos muy contentos con este desafío. Estamos en la categoría final, pero tenemos mucho por trabajar todavía así que estamos ultimando los detalles con el equipo”, expresó el profesor a cargo del proyecto, Samuel Kowalczuk, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva.
A su vez, indicó que todo comenzó cuando los profesores a cargo del área de tecnología y de modealdo en 3D llevaron al grupo de cuarto año del establecimiento a visitar la Escuela Especial N° 1. “Los chicos entraron en contacto con este grupo al que muchas veces no les llegan herramientas para desarrollar el proyecto de enseñanza y aprendizaje. Vieron necesidad de diseñar e incorporar nuevos elementos y el grupo de clase se dividió en subgrupos para empezar a proponer soluciones”, comentó.
“Nuestro grupo pudo hablar con una profesora que también enseña en una escuela para personas con poca o nula visión. En este proyecto, recorrimos más escuelas de modalidad especial de nuestra ciudad para tener la oportunidad de hablar con más profesores y alumnos. La diversidad funcional es la presencia de problemas que afectan a la estructura corporal e implican limitaciones para llevar a cabo acciones cotidianas y, muchas veces, las personas con diversidad funcional no son tenidas en cuenta en la sociedad”, explicó uno de los integrantes del grupo, Junior Miño.
Además, destacó que “la idea surge a partir de la investigación y del design thinking, un método de empatía para empezar un proyecto”. La impulsora del proyecto, Luz Ruiz Diaz, detalló que el proyecto consiste en crear una página web didáctica que aborde esta problemática de manera integral. “Tendrá una pantalla principal en la que se encontrará todo el material didáctico necesario para docentes y alumnos. Y también diseñamos una sección especial con colores visualmente agradables para las personas con daltonismo”, dijo.
Cabe resaltar que la propuesta ‘Innova una Sociedad Inclusiva’ será presentada en la etapa final del concurso de Samsung, en el que los alumnos de la Escuela de Innovación competirán con grupos de Uruguay y Paraguay a fines de noviembre. “Todo el curso está en vilo acompañando el proyecto. Se avanza en la parte de prototipado porque se presentaron los objetivos y la idea general. Tenemos que avanzar en generar esta metodología de empatía con los usuarios y desplegar el prototipo para probarlo con el usuario final”, concluyó el profesor Samuel Kowalczuk.