
Tres personajes con cosmovisiones distintas se juntan para hacer frente a las consecuencias del más fuerte Fenómeno del Niño ocurrido en el Norte del Perú, el cual deja devastado su entorno, producto del cambio climático generado por el hombre. Esta es la trama de ‘El Siervo’, una obra que será presentada el viernes 26 de mayo en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María.

La puesta en escena es una experiencia escénica colectiva que reflexiona sobre el poder que ejerce el hombre moderno sobre la naturaleza, planteando preguntas sobre nuestra identidad, culturas y creencias frente a un escenario complejo y tangible como el acelerado cambio climático, el cual viene generando un fenómeno natural que con el pasar del tiempo se vuelve más destructivo.
A partir de la investigación de la fiesta de la Virgen de la Purísima Concepción que se realiza en el norte del Perú, en ‘El Siervo’, se dialoga con la danza tradicional de Los Diabólicos de Túcume, la religiosidad católica y ancestral, la chamanería tradicional y sus culturas mestizas.

El Siervo se estrena el viernes 26 y concluye el lunes 29 de mayo en el marco de la quinta edición de Sótano 2 – Festival de creación escénica contemporánea, realizado por el Teatro de la Universidad del Pacífico. Las entradas ya se encuentran en preventa en la plataforma Joinnus.
La obra cuenta con la dirección de Ricardo Delgado Ayala. En escena están Igor Moreno, Ricardo Rubiños y Miriam Sernaqué.
Los días de función son viernes, sábados y lunes a las 8:30 p. m.; además de domingos a las 7:00 p.m.
Preventa general (hasta un día antes del estreno de cada obra): S/ 30.00
Entrada general: S/ 40.00
Adulto mayor: S/ 30.00
Estudiante: S/ 20.00

Temporada de caza – del 9 al 12 de junio
El presidente más feliz – del 16 al 19 de junio
Mujer serpiente – del 30 de junio al 3 de julio
Bella y la bestia – del 7 al 10 de julio
‘El Siervo’ está dirigida para mayores de 14 años.
El Festival de Creación Escénica Contemporánea Sótano 2 es un espacio pensado para mostrar a un público amplio proyectos artísticos que investigan nuevos lenguajes escénicos. El valor de estos montajes radica en el nivel de riesgo que exploran y asumen, ya sea en las temáticas planteadas, las formas teatrales poco convencionales en su búsqueda por construir nuevos lenguajes en la obra, o cualquier otro elemento que desafíe las convenciones teatrales y le permita al espectador transportarse hacia espacios no visitados.
Este festival es beneficiario de las líneas de apoyo económico para el sector Cultura del Ministerio de Cultura. Durante todo este tiempo, se ha presentado el trabajo de creadores peruanos,
Sótano 2 tiene muy claro que no se trata de reproducir el teatro convencional en la pantalla, ni de un nuevo elemento audiovisual: se pretende encontrar un tercer camino, aprovechando las mejores herramientas de ambos lenguajes, con el fin de crear uno nuevo y de esta manera permitir al espectador transportarse hacia espacios no visitados.
