Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio? » Flipr
bookmarks

Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

El Día Mundial del Vitiligo es conmemorado cada 25 de junio para visibilizar y concientizar sobre esta patología cutánea, crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel.

Se trata de una condición dermatológica autoinmune y progresiva que afecta al 2% de la población mundial, caracterizada por la aparición de manchas o lesiones acrómicas de diversos tamaños denominadas máculas, con un color blanco nacarado y superficie lisa.

La proliferación de estas manchas es consecuencia de la destrucción de los melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel), lo que disminuye la producción de la melanina en varias partes del cuerpo, como en el contorno de los ojos, en las fosas nasales, la cara, los codos, los tobillos, las axilas, las rodillas, las manos y los pies.

Si aparece en áreas con vello, como el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas y los genitales, afectará el color de los pelos. Este fenómeno es conocido como poliosis.

Todos los 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitiligo.

Este trastorno puede tener su causa en la genérica, el estrés y está asociado a otras enfermedades como la diabetes, la anemia perniciosa, los trastornos tiroideos y la Enfermedad de Addison. En general, suele aparecer a partir de los 20 años y es más probable que lo padezcan las mujeres. 

El diagnóstico del vitiligo lo hace un médico dermatólogo mediante una evaluación clínica en la piel del paciente a través de una lámpara de hendidura o de Wood, que emite una luz ultravioleta que permite detectar las lesiones en el cuerpo.

Esta enfermedad puede tratarse con corticoides tópicos, fototerapia con radiación ultravioleta y UVB de banda estrecha, antioxidantes orales, inhibidores de calcineurina, injertos de piel o trasplantes de suspensión celular. En todos los casos siempre es muy importante evitar la exposición directa al sol.


La importancia del Día Mundial del Vitiligo

El Día Mundial del Vitiligo tiene entre sus objetivos generar conciencia sobre esta enfermedad para evitar estigmatizar a quienes la padecen. Al ser una enfermedad visible, que afecta estéticamente al paciente, el desconocimiento de los terceros puede generar rechazo, lo que provoca una baja autoestima en las personas que tienen vitiligo. Es de vital importancia concienciar a la población mundial sobre el vitíligo para normalizar esta condición y evitar la discriminación y el rechazo hacia las personas que lo padecen.

MM

Fuente: https://www.eldiarioar.com/sociedad/dia-mundial-vitiligo-conmemora-25-junio_1_11474734.html

Activá tu Cuenta Lector
para continuar




Monitoreá en tiempo real miles de noticias

nacionales, provinciales y locales de Argentina

Registrate gratis o ingresá para acceder a la nota.



REGISTRATE | INGRESÁ
IR A LA NOTICIA

Nuevo servicio de noticias al instante:

Seleccioná una opción:

Telegram | Facebook | Telegram






Todas las voces

Flipr monitorea y distribuye noticias de medios nacionales, provinciales y locales segmentadas por palabras, categorías y ubicación.

Para profesionales y lectores

Ofrece herramientas que facilitan el seguimiento y análisis de temáticas, instituciones y protagonistas de la agenda pública de cada lugar.

En constante expansión

Actualmente recibe cerca de 100.000 visitas únicas mensuales y tiene 13587 registrados, principalmente medios, periodistas y agencias de comunicación.

Telegram

Fundado para la libertad de Prensa (Flipr) es una organización comprometida con acercar fuentes confiables de noticias hipersegmentadas por interés y lugar. Ya sean notas periodísticas, eventos en vivo o testimonios. Citamos la fuente para garantizar a nuestros usuarios la referencia y calidad del contenido; pero cumpliendo con el compromiso de ofrecer la mayor cobertura noticiosa de los inmunerables sucesos del mundo. La plataforma destaca noticias través de la interacción de la audiencia con el contenido y las distribuye por sus redes sociales

Seguinos:

Telegram   Facebook   Telegram

Colabora:

     

No, gracias. 

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Registrate gratis

Si ya tenés cuenta ingresá.