La actividad industrial retrocedió casi un 10% interanual en mayo y se dilata la recuperación, según un informe » Flipr
bookmarks

La actividad industrial retrocedió casi un 10% interanual en mayo y se dilata la recuperación, según un informe

La actividad industrial retrocedió casi un 10% interanual en mayo y se dilata la recuperación, según un informe

La producción industrial continúa afectada por los efectos de la recesión y dilata la esperada recuperación, volviendo a registrar una caída en mayo, que alcanzó el orden del 9,8% interanual, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres.

El análisis arrojó que, en los primeros cinco meses del año, la actividad acumula una contracción de un 9,2%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída mensual de 1,0%. Las mayores disminuciones en la comparación anual se produjeron en maquinaria y equipo (-23,8%), minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%).

Desde la consultora rescataron que, a pesar del nuevo retroceso, la producción “no volvió a tocar el piso que había encontrado en marzo”, cuando se derrumbó un 15,1%. Asimismo, indicaron que “la serie desestacionalizada marcó una baja de 1,0% mensual, quedando 3,1% por debajo del nivel que tenía en diciembre”.

Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres.

A pesar de no estar cerca del peor registro, estimaron que “para los próximos meses anticipamos que continúe la oscilación de la actividad industrial en torno a los niveles bajos actuales” y proyectaron que “un eventual cambio de tendencia y comienzo de recuperación se produzca cuando la desaceleración de la inflación dé lugar a una mejora de los ingresos de las familias y a una recomposición de la demanda interna”.

Los indicadores que reflejan la profundización del retroceso de la producción se siguen multiplicando. Al dato de Ferreres se suma el IPI de la Fundación FIEL, que estimó un descenso del 10,9% interanual en el quinto mes del año, y la reciente medición de CAME sobre la industria pyme, que arrojó una caída en mayo del 19,1% interanual.

La publicación de los registros negativos se da en medio de que el INDEC diera a conocer que el nivel de actividad tuvo una caída del 5,1% interanual en el primer trimestre del año, con la industria manufacturera entre los sectores más afectados, al exhibir un declive del 13,7% interanual en dicho periodo.

El rendimiento por sectores

  • Alimentos, Bebidas y Tabaco: este sector registró durante el quinto mes un avance de 0,3%, en donde el único rubro impulsando el crecimiento fue el oleaginoso (+10,4%), mientras que tanto la faena bovina (-9,3%), como la elaboración de bebidas (-8,1%) y tabaco (-11,3%) mostraron caídas anuales. En conjunto, el sector acumula para los primeros cinco meses una suba de 0,8%.
  • Maquinaria y Equipo: la producción de maquinaria y equipos anotó para mayo una caída de 23,8%, acumulando para los cinco meses en análisis una merma de 21,8%.
  • En el detalle de la producción automotriz, ADEFA informó un total de 38.440 unidades nuevas, marcando una baja de 27,9% en la comparación anual.
  • Metales básicos: la manufactura de metales básicos fue el sector más contractivo en mayo, observando una caída de 33,6%. Entre las principales líneas, la baja más importante fue la de acero crudo, con una producción 51,8% menor a la de hace un año. También se destaca la contracción de 40,9% en la elaboración de laminados terminados en caliente, y de 21,2% en los terminados en frío.
  • Minerales no metálicos: el sector de insumos para la construcción anotó en mayo una caída de 26,8%, logrando por segundo mes mostrar una desaceleración en la tasa anual (-42,9% en marzo y -35,6% en abril). Así, esta actividad anotó para los cinco meses transcurridos una baja de 30,1%. En detalle, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reportó para el quinto mes una caída de 27,1% en la producción de este insumo.

Con información de NA.

IG

Fuente: https://www.eldiarioar.com/economia/actividad-industrial-retrocedio-10-interanual-mayo-dilata-recuperacion-informe_1_11476896.html

Activá tu Cuenta Lector
para continuar




Monitoreá en tiempo real miles de noticias

nacionales, provinciales y locales de Argentina

Registrate gratis o ingresá para acceder a la nota.



REGISTRATE | INGRESÁ
IR A LA NOTICIA

Nuevo servicio de noticias al instante:

Seleccioná una opción:

Telegram | Facebook | Telegram






Todas las voces

Flipr monitorea y distribuye noticias de medios nacionales, provinciales y locales segmentadas por palabras, categorías y ubicación.

Para profesionales y lectores

Ofrece herramientas que facilitan el seguimiento y análisis de temáticas, instituciones y protagonistas de la agenda pública de cada lugar.

En constante expansión

Actualmente recibe cerca de 100.000 visitas únicas mensuales y tiene 13612 registrados, principalmente medios, periodistas y agencias de comunicación.

Telegram

Fundado para la libertad de Prensa (Flipr) es una organización comprometida con acercar fuentes confiables de noticias hipersegmentadas por interés y lugar. Ya sean notas periodísticas, eventos en vivo o testimonios. Citamos la fuente para garantizar a nuestros usuarios la referencia y calidad del contenido; pero cumpliendo con el compromiso de ofrecer la mayor cobertura noticiosa de los inmunerables sucesos del mundo. La plataforma destaca noticias través de la interacción de la audiencia con el contenido y las distribuye por sus redes sociales

Seguinos:

Telegram   Facebook   Telegram

Colabora:

     

No, gracias. 

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Registrate gratis

Si ya tenés cuenta ingresá.