La tarifa de Aguas Santafesinas subió más del 400%: ¿qué alternativas hay para abaratar los costos? » Flipr
GUARDAR

La tarifa de Aguas Santafesinas subió más del 400%: ¿qué alternativas hay para abaratar los costos?

La tarifa de Aguas Santafesinas subió más del 400%: ¿qué alternativas hay para abaratar los costos?

La boleta de Aguas Santafesinas llegó con aumentos de hasta 450% en junio: mientras la empresa alegó que la tarifa tenía un atraso del 200%, especialistas en el área observaron que los números se podrían haber equilibrado con otras medidas, como que el servicio se cobre por consumo y no por metro cuadrado de la vivienda.

En declaraciones a los medios, la presidenta del directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, recordó que a fines de enero se aprobó un aumento del 190% para el segundo bimestre de este año, que venció en marzo. Para el tercer bimestre, que venció en mayo, la suba fue del 52%; mientras que, para el cuarto trimestre, que vence en julio, el incremento será del 24,92%.

Si bien la suma da 264%, hay otros componentes que encarecieron los costos del servicio y provocaron que un ciudadano pague, en junio, un 450% más que en enero. Cabe recordar que, entre enero y mayo, la inflación fue del 71,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

“La mayoría paga en función de los metros cuadrados y no del consumo real”, dijo la dirigente de Aguas Santafesinas, quien recordó que el Senado de la provincia aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia de la empresa –que ahora debe ser tratado en Diputados–, el cual permitiría cambiar el esquema tarifario.

“El 90% de los recursos que Aguas Santafesinas necesita para poder funcionar provienen del Tesoro provincial. Es decir, la tarifa que se cobra a los usuarios representa el 10%”, señaló Rodríguez, quien además advirtió que la boleta “sigue atrasada”, por lo que es de esperarse que el servicio continúe aumentando.

En diálogo con Conclusión, el ex integrante del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), Oscar Urruty, observó que el servicio de agua potable es financiado en un 80% por el Estado provincial y en un 20% por lo usuarios, a través de la tarifa.

“Algo hay que hacer, pero aumentar un 450% la tarifa para poder equilibrarla no es el único camino. Hay que valorar la localización de cada propiedad en Rosario, no es lo mismo la gente que vive en zona sur, que no tiene presión de agua, que quienes viven en Puerto Norte, a metros de la planta potabilizadora y que tienen presión y cantidad de agua en perfectas condiciones”, destacó Urruty.

Y añadió: “Otro elemento a considerar es el uso que se le da al agua. No es lo mismo el que la usa para subsistir que quienes la usan para producir, como una fábrica de soda o cerveza. Tendría que haber un costo diferenciado”.

Por último, destacó que para potabilizar el agua se necesitan muchos elementos importados, que se compran a valor dólar. Esta situación tuvo un considerable impacto en la tarifa.

Por su parte, el especialista ambiental y profesor de la Cátedra del Agua en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Aníbal Faccendini, dijo ante Conclusión: “No es una tarifa justa y razonable, no tiene en cuenta a qué usuarios va dirigido. Los sueldos promedios han aumentado entre un 15% o 20%, ¿cómo podés afrontar una tarifa que está aumentada exacerbadamente?”.

Faccendini sugirió, además, que se instalen medidores para cobrar por consumo y no por metro cuadrado: “A lo mejor hay un matrimonio que vive en un departamento de dos dormitorios, de 80 o 60 metros cuadrados, y a lo mejor están todo el día fuera de su casa, pero le cobran un montón. Eso es confiscatorio”.

“Hay costos que están dolarizados, pero de esa parte tiene que hacerse cargo el Estado. Alguien puede plantear que hoy el Gobierno de Santa Fe se hace cargo del 70% del costo operativo, pero en muchos países el Estado cubre el 100%. El agua es un derecho humano, tiene que estar sostenido por la estructura presupuestaria de la provincia”, apuntó.

En relación a los pasos a seguir, mencionó que la Asamblea por los Derechos Sociales mantendrá reuniones con los vecinos para atender inquietudes, mientras que la Cátedra del Agua se encontrará con autoridades de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, con los directivos de Aguas Santafesinas y del Enress, para buscarle una solución al aumento tarifario.

banner canal de telegram diario conclusion

Fuente: https://www.conclusion.com.ar/politica/economia/la-tarifa-de-aguas-santafesinas-subio-mas-del-400-que-alternativas-hay-para-abaratar-los-costos/06/2024/

Etiquetas:

Activá tu Cuenta Lector
para continuar




Monitoreá en tiempo real miles de noticias

nacionales, provinciales y locales de Argentina

Registrate gratis o ingresá para acceder a la nota.



REGISTRATE | INGRESÁ
IR A NOTA ORIGINAL

Nuevo servicio de noticias al instante:

Seleccioná una opción:

Telegram | Facebook | Telegram






Todas las voces

Flipr monitorea y distribuye noticias de medios nacionales, provinciales y locales segmentadas por palabras, categorías y ubicación.

Para profesionales y lectores

Ofrece herramientas que facilitan el seguimiento y análisis de temáticas, instituciones y protagonistas de la agenda pública de cada lugar.

En constante expansión

Actualmente recibe cerca de 100.000 visitas únicas mensuales y tiene 13427 registrados, principalmente medios, periodistas y agencias de comunicación.

Telegram

Fundado para la libertad de Prensa (Flipr) es una organización comprometida con acercar fuentes confiables de noticias hipersegmentadas por interés y lugar. Ya sean notas periodísticas, eventos en vivo o testimonios. Citamos la fuente para garantizar a nuestros usuarios la referencia y calidad del contenido; pero cumpliendo con el compromiso de ofrecer la mayor cobertura noticiosa de los inmunerables sucesos del mundo. La plataforma destaca noticias través de la interacción de la audiencia con el contenido y las distribuye por sus redes sociales

Seguinos:

Telegram   Facebook   Telegram

Colabora:

     

No, gracias. 

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Registrate gratis

Si ya tenés cuenta ingresá.